sábado, 7 de septiembre de 2019





Matrimonio civil


La unión entre el hombre y la mujer que se lleva a cabo a través de distintos ritos o procedimientos se conoce como matrimonio. El enlace matrimonial es reconocido a nivel social y cultural e implique derechos y obligaciones.
Matrimonio civil
Varios países han comenzado a aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo, una situación que ha llevado a que esta unión conyugal deje de ser patrimonio exclusivo de la heterosexualidad.
Existen dos grandes tipos de matrimonio en la sociedad occidental: el matrimonio religioso (legitimado ante los ojos de Dios) y el matrimonio civil (administrado por una autoridad estatal).
El matrimonio civil, por lo tanto, es la unión conyugal que crea un vínculo entre dos personas con derechos y obligaciones.


La unión del matrimonio civil, por ejemplo, permite legitimar la filiación de los hijos de la pareja, establece condiciones acerca de la gestión de los bienes matrimoniales e impone derechos de sucesión.
A diferencia del matrimonio religioso, el matrimonio civil puede romperse. La disolución del matrimonio se conoce como divorcio, un procedimiento que está sujeto a diversas reglamentaciones y que brinda protección especialmente a la mujer y a los hijos que nacieron durante el vínculo disuelto.
Entre las causas más frecuentes de divorcio, se encuentran la violencia intrafamiliar, el adulterio, la falta de afectividad y el cambio en la orientación sexual. Cabe destacar que el régimen de divorcio depende de cada país.
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_civil  
https://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_civil
https://www.bing.com/videos/search?q=matrimonio+civil&view=detail&mid=2AC9C3BAF3F974061A602AC9C3BAF3F974061A60&FORM=VIRE



viernes, 15 de diciembre de 2017


REPORTANDO DESDE UN FRENTE  DE  COLONIAL:

La  emergencia del paradigma Indígena de investigación.

Profa.- MILENKA HUAYLLANI PEREZ

 

La Emergencia del Paradigma Indígena de Investigación

 

La fábula titulada Coyote va al Colegio de Heather Harris (2002) enseña la paradoja de la educación al mostrar de qué manera la voz de los pueblos indígenas es silenciada mientras la voz de los colonizadores toma lugar para nombrarlos y caracterizarlos. Coyote, en su intento de ganarse la vida, sigue el consejo de su amigo Cuervo de ir a la universidad, pues espera que con una mejor educación pueda tener mejores oportunidades para vivir. Coyote termina en la universidad matriculado en el programa de Estudios Nativos.

Cuando Coyote acude a sus cursos de Introducción a los Estudios Nativos, Metodología de la Investigación, Religión India e Indios de Norteamérica encuentra con sorpresa que todos los profesores son blancos enseñando libros que no fueron escritos por indígenas, historias contadas por no-indígenas, investigaciones y conclusiones en la que no participaron indígenas. En la clase de Religión Indígena no realizaron práctica indígena alguna (Sweat lodge, Danza del Sol, Yuwipi), en la clase de Indios de Norteamérica ningún Indio norteamericano asistió para enseñarles quienes eran y, en el curso de metodología la universidad los obligó a someterse a un comité ético formado por no-indígenas encargados de definir lo que se puede o no investigar.

 Coyote quiere entrevistar a su abuelo para conocer la historias de aborígenes y Coyotes pero su profesora le contesta que no podrá hacer nada hasta que el comité ético le de permiso. Coyote no entiende por qué debe pedir permiso para entrevistar a su propio abuelo pero la universidad le responde que es un procedimiento necesario ya que deben ‘defender a los indígenas de investigadores inescrupulosos’. Coyote finalmente entiende el funcionamiento de la universidad: “Si los tipos blancos enseñan las materias sobre los indios como los blancos piensan, para encontrar indios enseñando el saber indio, todo lo que tengo que hacer es dejar los Estudios Nativos y matricularme en el programa de Estudios sobre Blancos” (Harris, 2002). (Robles Arevalo:58)

La base del paradigma indígena de investigación reside precisamente en la ciencia nativa, en la experiencia y acumulado del saber surgido de una perspectiva del conocimiento que se basó en la sensación, percepción, imaginación, símbolos y espiritualidad así como en el concepto, la lógica y la racionalidad empírica.

Ésta es la relación entre ciencia nativa y paradigma indígena de investigación. Basado en el acumulado de la ciencia nativa, el paradigma indígena es una propuesta reciente que irrumpe en los espacios clásicamente destinados a la ciencia moderna, como una práctica para la recuperación y conservación del saber ancestral. (Robles Arevalo:61)

Metodologías Indígenas: Enfoques Relacionales del Saber

Las metodologías indígenas son una apuesta política por la autodeterminación para que la investigación pueda ser transformada y permita a los pueblos indígenas tomar el control sobre la producción del conocimiento, cambiar sus procesos y recuperar y consolidar sus identidades culturales y promover la búsqueda de alternativas a la multiplicidad de problemas a los que se enfrentan. (Robles Arevalo:70)

LA EMERGENCIA DEL PARADIGMA INDÍGENA DE INVESTIGACIÓN

indican que éste camino está agotado o que al menos no servirá para resolver los problemas que ha creado.

La crisis que toca a Europa y que se profundiza cada día más, llega como un mensaje que ratifica esta percepción. Hay un vacío en las utopías y metarrelatos universales pero junto a ello hay una visibilización de múltiples utopías que antes no se veían porque estaban bajo el paraguas de la Guerra Fría. (Robles Arevalo:76)

 

Referencias bibliográficas

Robles Arevalo Gabriel (2011) Reportando Desde un Frente Decolonial: La Emergencia del Paradigma Indígena de Investigación

 

 CONOCIMIENTO Y SUJETOS SOCIALES

Contribución al estudio del presente

Profa.- MILENKA HUAYLLANI PEREZ

 

El tema resulta interesante y muy pertinente frente a la situación actual que está atravesando el proceso de cambio en Bolivia, puesto que nos pone de cara frente a los problemas de la vida cotidiana que debemos resolver entre todos pero sin olvidar la conexión existente entre esta dimensión político y técnica inmediata con el proyecto histórico y el sujeto que participa en la construcción de dicho proyecto. (Zemelman, 2011: 10).

¿Qué es la globalización?

La  globalización es  simplemente la expresión  de la trasnacionalizacion del capital, que se caracteriza  por un predominio absolutista del  capital  financiero. (Zemelman, 2011: 14).

Si no sabemos manejar el equilibrio que hay entre la concepción ideológica como gran concepción de horizonte y el vínculo de la vida de los grupos humanos concretos con las políticas concretas -sean urbanos o rurales, sean mineros o comerciantes, termina por perderse la relación entre los sujetos a los que se está invitando como constructores del gran proyecto de nueva sociedad.

 

 El proyecto se queda sin sujetos y los sujetos que podrían haber sido potenciados en el marco de ese gran proyecto de sociedad vuelven a quedar reducidos a sus propios proyectos de reproducción porque ahí esta su vida. El problema es muy complejo. Yo lo traigo desde la experiencia chilena, pero también se lo ha vivido en México. (Zemelman, 2011: 26).

 

 

Importancia y necesidad de la formación de cuadros dirigentes en Bolivia

Eso coloca en el centro del debate la importancia que tiene en Bolivia la formación de un equipo de gente capaz de dirigir el proceso.

 

 No basta la congruencia ideológica porque aquí no se trata de remplazar el discurso ideológico por lo técnico, se trata que lo técnico pueda traducir a lo ideológico, por lo tanto, se trata de formar a la gente en esas dos dimensiones. (Zemelman, 2011: 28).

 

En Bolivia, tienen un escenario dibujado, un conjunto de instituciones nacionales en el plano normativo.

Tienen dibujada esa concepción de futuro, que además se traduce en la conformación de posibilidades muy concretas llamadas autonomías. Tienen a su vez que recuperar memorias tecnológicas de los campesinos y los mineros.

 

Tienen un enorme capital no sólo político sino también económico para poder realmente actualizar esas potencialidades contenidas en tantos actores que, en la medida que se actualiza en términos del proyecto de la sociedad, pueden contribuir a que ese proyecto se vaya construyendo al incluirlos. (Zemelman, 2011: 30).

 

Referencias bibliográficas

Zemelman, H. (2011) Conocimiento y sujetos sociales, Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello (III CAB), La Paz, Bolivia.

 

LA EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA DE HUGO ZEMELMAN: POLÍTICA Y METODOLOGÍA  (O UNA METODOLOGÍA POLÍTICA)

Profa.- MILENKA HUAYLLANI PEREZ

El presente libro  trata de los trabajos de Hugo Zemelnan por  Martin Retamozo,  se considera  como de las importantes  para el surgimiento del pensamiento  latinoamericano, puesto  que  contiene  un pensamiento  critico y una  filosofía de la liberación. Es  así  también  que  el conocimiento  contiene un imperativo histórico para  la pretensión de  comprender  y actuar  en la política.

 

La reflexión contemporánea sobre el proceso político de la Unidad Popular originó ciertos interrogantes intelectuales y militantes de traducción meto­dológica en un contexto con particularidades históricas. Esto llevó a recon­figurar la relación entre teoría, metodología y política. (Retamozo, 2012: 39)

Los horizontes zemelmanianos

La reflexión   contemporánea sobre  el proceso  político  de la unidad popular  origino  ciertas interrogantes intelectuales y militares de traducción  metodológica  en  un  contexto particular históricas, esto llego a reconfigurar la relación entre teoría y  metodología y  política.

Esto supone ordenar las secciones siguientes en torno a tres campos teórico-problemáticos en los cuales nuestro autor realizó desarrollos sugerentes: la cuestión de la realidad social; el sujeto y el conocimiento. (Retamozo, 2012: 41)

La cuestión del sujeto o el sujeto en cuestión

La preocupación por los sujetos sociales ha sido una constante en la obra de Zemelman y su pregunta ha virado de la pregunta por la conformación de los sujetos políticos de cambio social (que van desde el proletariado y el campesi­nado en tiempos de la Unidad Popular y llegan a la sublevación de los pingüinos en Chile), hasta el interrogante por el sujeto que investiga y sus circunstancias, casi en clave existencialista. (Retamozo, 2012: 47)

Zeleman  tradujo la derrota  del proceso político chileno en una serie de interrogantes históricos, políticos, y fundamentalmente  metodológicos, su enfoque  era centrado en  la concreción del golpe reemplanteo esas interrogantes  desde la limitaciones d e la política para intervenir  en la historia.

Conocimiento, pensamiento político y ciencia crítica

El desafío  de re pensar la experiencia  de la Unidad Popular y la nueva situación  de  gobiernos  autoritarios  surgió  con mayor  claridad  la necesidad  de un reempleo  a nivel epistemológico, puesto  que  en la segunda mitad del  siglo setenta  y los  ochenta  significaron  para Zeleman  la posibilidad  de volver   sobre   sus preocupaciones  políticas.

La preocupación zemelmaniana de construir una propuesta para el pensa­miento político acorde a los tiempos históricos (que crezca con la historia le gustaba decir, evocando a Marx. se erige también como crítica a otras posiciones. Especialmente, por un lado, la que proviene de una forma de marxismo estandarizado y, por otro, la de un academicismo estéril e impotente.

 El punto de partida de la crítica a ciertos enfoques de la izquierda pretendidamente marxistas es el intento de derivar desde lo teórico (cuando no desde lo ideológico) ciertos principios y ciertos “deber ser” que luego son aplicados a la historia y los sujetos de la historia.

Paradójicamente o no es Marx la piedra de toque para cuestionar este pensamiento que parte de lo abstracto como determinación para derivar de allí explicaciones cuasi legaliformes. (Retamozo, 2012: 50)

 

La epistemología se vuelve política y esto implica repensar tópicos clásicos en clave crítica: el criterio de demarcación, el pro­blema de la verdad, los modos de validación del conocimiento, los lenguajes, las disciplinas el diálogo interparadigmático, la teoría, los datos, las formas de comunicación, etcétera.

De allí que la metodología, también, se vuelva políti­ca, porque se ubica en las antípodas de la neutralidad valorativa y como un modo de intervención tanto cognitiva, disciplinar como política.

Esto también implica asumir el desafío de pasar la declamación vacía de principios críticos enunciada en jergas (entre ellas la zemelmaniana) para el ajuste riguroso y a la vez creativo en la producción de conocimiento y el establecimiento de lo que Boaventura de Sousa Santos llamó traducciones y ecología de saberes. (Retamozo, 2012: 56)

Referencias bibliográficas

-       Retamozo, (2012) La epistemología crítica de Hugo Zemelman: política y metodología (o una metodología política).

 

 

 

SUJETO Y SUBJETIVIDAD: la problemática de las alternativas como construcción posible

Profa.- MILENKA HUAYLLANI PEREZ

El artículo aborda el desafío de una conceptualización de la realidad socio-histórica que rompa con la separación entre lo real como externalidad y el sujeto. Lo anterior pasa por redefinir la idea de objetividad. Se requiere encontrar un concepto de subjetividad constituyente que no sea operativo por reducciones al plano de las variables psicológicas, pero que tampoco se resuelva como simple expresión de procesos macrohistóricos.

Desde un punto de vista metodológico, realza el contrapunto entre contenidos teóricos permanentes y la transitoriedad de los sujetos. Se afirma que para poder armonizar desarrollo humano y desarrollo social, se requieren relaciones sociales que no impliquen dominación económica ni política. Llegado a esto, se pregunta: ¿Es que el capitalismo se  esconde detrás de la democracia, por lo que ésta, en su propio nombre, se niega a sí misma?

Desafíos metodológicos

Desde esta visión, la constitución de la subjetividad plantea tener que reconocer momentos, que, teóricamente, son claros pero que no son fáciles de analizar metodológicamente, como ser: i) el momento de coaligarse en el plano individual y/o primario, ii) la constitución de referentes de pertenencia más incluyentes, iii) la consolidación de disociaciones sociales entre realidades estables y su expresión en prácticas sociales, y iv) desde éstas a las formas de organización que la potencian y garanticen su proyección.

La cuestión que subyace remite a la conformación de la capacidad de construcción que no se puede separar de la amplitud del despliegue, pues si el despliegue está restringido a determinadas situaciones sociales nunca tendrá la fuerza de un eventual sujeto.

Es el desafío que enfrentan, a manera de ilustración, los sindicatos que al restringirse a lo puramente gremial pueden perder fuerza en un momento histórico en el que se requiera que se transformen en movimientos sociales.

En esta dirección, es importante destacar la función inhibitoria que pueden tener ciertas formas de organización sobre la constitución de la subjetividad cuando la aprisionan en modelos que sirven para canalizarla para determinados propósitos, muchas veces puramente clientelísticos.

Discusión que ha sido permanente a lo largo de todo el siglo XX, ya que a través de las formas de organización se consolida un vinculo del movimiento de la subjetividad con el orden institucionalizado. De ahí la importancia de reconocer, en los límites de las determinaciones sociales, márgenes de actuación de los sujetos, lo que supone saber enfocar el tránsito desde lo constitutivo a lo establecido como estructura, organización o institución.

Desde un punto de vista metodológico, lo que decimos plantea no reducir el análisis de los sujetos a sus cristalizaciones históricas.

Se puede reconocer la presencia de la concepción gramsciana de la política, en cuanto no restringirse al dispositivo central del estado, sino, más bien, abordar la problemática de la subjetividad social, con posibilidades diferentes de densidad, en la acepción de Canetti, que plantea abordar la cuestión de la articulación de espacios que pueden moverse desde los modos de vida, el plano de las formas de organización social como el de los vínculos interpersonales, incluyendo los ámbitos propios de los mundos simbólicos, con sus correspondientes prácticas, hasta las subculturas social. (Zemelman, 2010:361).

Crisis económica-financiera que se produce, además, en el contexto político caracterizado por un estado debilitado, sin los instrumentos de regulación como resultado del predominio de una lógica de mercado. Economía de mercado que se acompaña de posturas que enfatiza la eficacia aunque cortoplacistas, dando lugar a un fuerte individualismo que mutila las posibilidades de que surjan colectivos; individualismo que más allá de su conformidad permanece inerme en sus situaciones de desventaja. El mismo concepto de futuro se reduce a la idea de oportunidades intervinientes, a una capacidad del sujeto que se reduce a comportamientos de movilidad social individual.  (Zemelman, 2010:364).

 

Referencias bibliográficas

-       Hugo Zemelman Merino (2010) Sujeto y subjetividad: La problemática de las alternativas como construcción posible Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 9, Nº 27, 2010 IPECAL, México D.F., México. Email: ipecal_mexico@yahoo.es

 

 

CONOCIMIENTO COMO DESAFÍO POSIBLE

Profa.- MILENKA HUAYLLANI PEREZ

La ignorancia de lo didáctico muestra el desconocimiento de la ética en la formación de los sujetos que formamos, es la ignorancia de saber que la construcción de conocimiento no es la “transmisión literal de letra muerta”, es la ignorancia de comprender que el espacio de enseñanza y aprendizaje se halla multimediado por algo más que el conocimiento “escolarizado”.

 

Esta ignorancia, que se desconoce a sí misma en los ámbitos educativos, incluye también, y desde mi punto de vista, al “conocimiento erudito” de las universidades, en tanto espacio que, por lo general, legitima autores, más que su resignificación en la propia vida, o conocimientos tradicionales, sin generar espacios de utilización de los mismos en la decodificación de la realidad, en su emergencia histórico social y de los sujetos que transitan en ella, sus sueños y necesidades, sus proyecciones y posibilidades, más aún en la formación de formadores donde, por lo general, se “dicen discursos críticos en prácticas tradicionales”. (Zemelman, 2011: 18).

 

 

Entonces sí puede suceder lo que usted sugiere, puede suceder que si esa cultura, que es de un grupo que se impone a otro grupo, obviamente, al verse impuesto, al verse sometido a patrones culturales ajenos, pueden inhibir su propia subjetividad como actores sociales. Esto fue vivido en nuestros países, pero también pasó lo contrario.

Habría necesidad de una discusión muy importante en relación con la heterogeneidad de actores, pues si no respetamos esa heterogeneidad cultural, el discurso político no la va a potenciar, en la medida que va a comprimir las posibilidades de expresión de grupos que no coinciden con ese patrón cultural. (Zemelman, 2011: 64).

 

 

 

Referencias bibliográficas

-       Zemelman, H. (2011) Conocimiento y sujetos sociales, Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello (III CAB), La Paz, Bolivia.

 

 

 

LENKESDORF: FILOSOFAR EN CLAVE TOJOBAL

 

Profa.- MILENKA HUAYLLANI PEREZ

 FILOSOFAR EN CLAVE TOJOLABAL

El punto de partida es la lingüística que me ha guiado por años, porque la lengua, su estructura y su manera de nombrar la realidad presentan puntos de partida bien fundamentados, mejor dicho, bien enraizados en el suelo del maya-tojo labal. Estas afirmaciones tajantes, obviamente, requieren comprobación. Porque la pregunta es si en efecto hay filosofar o una filosofía entre los tojolabales.

En lugar de demostrar estas afirmaciones, podría escoger un camino más fácil. La referencia a la obra de Miguel León-Portilla, La filosofía náhuatl, puede refutar toda la oposición a la presencia de la filosofía entre los pueblos indios. Pero los nahuas representan sólo un grupo de naciones indias y, además, el autor investiga las épocas prebispánica y de la conquista, mejor dicho los siglos xv y xvi y no la época actual. Pero, hoy día, difícilmente nos topamos con investigaciones como el trabajo monumental de don Miguel. El mismo autor, sin embargo, sabe referirse a autoridades filosóficas como José Gaos y Aldous Huxley» para justificar la investigación de la temática en el contexto de un pueblo no occidental. Los filósofos citados no se refieren de ninguna manera a obras "filosóficas" de tiempos pasados o de la antigüedad. Por otro lado, se puede hacer referencia a la investigación de la filosofía andina hoy que, en muchos aspectos, muestra puntos de contacto con el filosofar tojolabal. (Lenkesdorf, 2002: 10).

 

 

 

El tiempo de despertar

La palabra k'ak'u tiene otras connotaciones, algunas de las cuales de significado temporal. Hay giros muy comunes, en los cuales la palabra puede referirse al concepto tiempo en términos generales. Por ejemplo, al decir, ya hace tiempo, se dice simplemente 'ayxa k'ak'u, es decir, hay ya días. Así existen expresiones adicionales en las cuales k'ak'u corresponde al término tiempo en términos generales, es decir, en nuestras traducciones. Pero la "inserción" del concepto de tiempo en la palabra Jc'aíc'U nos parece problemática. Hay, además, otros vocablos con connotaciones temporales, por ejemplo, nájate', ja 'ajyi'i, etcétera, que se refieren al tiempo pasado. Pero la referencia al concepto tiempo no es obligatoria. En español también se habla de aquellos días o de aquel entonces al referirse a aquel tiempo. De todos modos, se trata del tiempo en la memoria histórica que los tojolabales en la actualidad tratan de recuperar, porque de hecho, a partir de la llegada de los invasores europeos, éstos realizaban una lucha multifacética para borrar la memoria histórica de la mente y la conciencia de los pueblos originarios, tojolabales y otros. (Lenkesdorf, 2002: 226).

 

 

 

Ahora sí, terminamos, finalmente, la investigación y exposición del FILOSOFAR EN CLAVE TOJOLABAL. La envergadura del tema, la multiplicidad de aspectos, la fuerza de su ant i-fuerza y el poder de su anti-poder no sólo nos sorprenden sino que nos llenan de esperanza en medio de un contexto socio-político desnudo de esperanza. Los principios nosótricos que llenan y mantienen el cosmos, en cambio, son señales de esperanza, firmemente enraizadas, y, recíprocamente, enlazadas. Son éstas que nos animan, nos dan confianza y no nos dejan resignar. El cosmos, pues, es una red nosótrica.

Agreguemos una consideración más, esta vez. sí la última. Occidente, la sociedad dominante cíe sujeto-objeto no reconoce esta realidad edificadora que es nosótrica y, por ignorancia, destruye la sociedad, la naturaleza, las culturas y, en última instancia, a sí misma. Los tojolabales en resistencia, en cambio, siguen esperanzados en medio de los acosamientos y turbulencias actuales, porque tienen confianza en el principio cósmico del NOSOTROS gracias al cual el poder nosótrico está repartido y distribuido en el cosmos. El poder concentrado en las manos de los pocos, en cambio, no sabe construir sino sólo destruir. Por eso, el NOSOTROS prevalecerá. (Lenkesdorf, 2002: 266).

 

 

 

Referencias bibliográficas

-       Lenkersdorf, Carlos (2002) Filosofar en clave tojolabal. México: Miguel Ángel Porrúa.